Rivotril: ¿Qué es y para qué se utiliza?
Actualizado el día 18 de mayo de 2023 por Alfredo Carpintero Angulo
La pandemia de Covid-19 ha contribuido a incrementar el uso de ansiolíticos para controlar los trastornos de ansiedad, estrés, de pánico y de sueño, que son cada vez más comunes. A este respecto, el Rivotril, fármaco cuya sustancia activa es el Clonazepam, ha cobrado mucho auge en los últimos tiempos.
Siendo que, se trata de un medicamento que se administra bajo estricta recomendación médica, es pertinente saber cómo funciona y cuáles son sus utilidades. En este artículo se aportará esta información.
- Fórmula: C15H10ClN3O3
- Número CAS: 1622-61-3
- Masa molar: 315,715 g/mol
- Vida media: 18 a 50 horas
- Otros Nombres comerciales: Coquan, Clonagin, Clonex, Diocam, Klonopin, Kriadex, Linotril, Paxam, Rivotril, Zatrix
- Metabolismo: hepático, vía citocromo P450 3A4
¿Qué es el Rivotril?
El Rivotril, es un medicamento potenciador del efecto inhibidor del GABA, que se encarga de disminuir la actividad del sistema nervioso central.
De acuerdo a la Agencia Española del Medicamento, pertenece a un grupo de medicinas conocidas como benzodiazepinas. Al considerarse un psicotrópico, puede generar efectos como sedante, ansiolítico, anticonvulsivo, amnésico y miorrelajante.
¿Cómo actúa el Rivotril en el cerebro?
Controla la actividad eléctrica del cerebro, produciendo así todos los niveles de depresión del mismo, desde una leve sedación hasta hipnosis o coma, dependiendo de la dosis.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Rivotril?
Esto varía en función de la dosis y de lo que se tome cada paciente. En general, al cabo de unos 30 minutos pueden sentirse sus efectos y estos pueden durar entre 10 y 12 horas, dependiendo de la cantidad administrada.
¿Para qué sirve el Rivotril? Propiedades
Tratándose de una potente benzodiazepina que disminuye los niveles de irritabilidad y ansiedad, la popularidad que ha cobrado este tipo de fármacos es el resultado del estilo de vida moderno, donde cada vez hay más personas con síntomas ansiosos y depresivos.
Seguidamente, se tratarán las propiedades y beneficios del Rivotril.
Propiedades del Rivotril
- Es un anticonvulsivo.
- Tiene propiedades ansiolíticas.
- Se usa como antiepiléptico.
- Se emplea como sedante.
- Es un relajante muscular.
Beneficios del Rivotril para la salud
La eficacia de este medicamento radica en que interviene en diferentes partes del cerebro, promoviendo una acción sedante, hipnótica y anticonvulsiva. De esta forma, se convierte en una alternativa para combatir las convulsiones y los cuadros clínicos que ocasionan alteraciones del estado de ánimo.
A continuación, se detallarán las aplicaciones que se puede dar a esta efectiva pero delicada medicina.
Usada para tratar la epilepsia
Entre las causas de las epilepsias está el desequilibrio de las sustancias químicas que transmiten las señales nerviosas,
Durante un cuadro epiléptico, el GABA, el neurotransmisor inhibidor ácido gamma-aminobutírico, que relaja la excitación cerebral y reduce la actividad de las neuronas, se encuentra en bajas concentraciones. En esos momentos, el Rivotril aumenta la afinidad del receptor del GABA y este, a su vez, potencia sus efectos al incrementarse su liberación.
No obstante, aún se realizan estudios sobre la acción del GABA en esta enfermedad.
Útil para combatir la ansiedad
Para tratar el trastorno de ansiedad generalizada suelen indicarse las benzodiacepinas en muchas ocasiones. Generalmente, estos sedantes solo se emplean para aliviar la ansiedad aguda a corto plazo.
El GABA, una sustancia que funciona como mensajero en el sistema nervioso, reduce o inhibe la actividad neuronal, por lo que, desempeña un papel clave en el comportamiento, en la respuesta al estrés y en los cuadros de ansiedad.
En este sentido, el Rivotril es efectivo para combatir la ansiedad, pues contribuye a potenciar la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA.
Es un tratamiento recomendado para ataques de pánico
El tratamiento con este fármaco puede contribuir a la reducción de la intensidad y la frecuencia de los ataques de pánico, así como, mejorar la calidad de vida del paciente.
Como este sedante es un depresor del sistema nervioso central, ha probado su eficacia para tratar los ataques de pánico, porque tiene una alta capacidad estabilizadora del ánimo.
¿Cómo usar el Rivotril?
Indudablemente, el Rivotril es un medicamento de uso restringido, que comúnmente se indica en consultas psiquiátricas. Dado que, si no se usa en las dosis y períodos prescritos, pudiera ocasionar dependencia fisiológica o psicológica, es fundamental seguir las instrucciones médicas al pie de la letra.
Se pueden encontrar diversas presentaciones farmacológicas del Rivotril, tanto en comprimidos, gotas orales, y también en forma de preparación inyectable.
- Cápsulas. Vienen en concentraciones de 0.5 mg / 2 mg como Clonazepam. Las dosis recomendadas son: para menores de 10 años, 0,01 a 0,03 mg por kilogramo al día, mientras que, para adultos, 1,5 mg al día, dividido en 2 o 3, dependiendo de las indicaciones del médico.
- Suspensión oral. Este Rivotril en gotas se recomienda usarlo en dosis similares al de las cápsulas, por supuesto, según prescripción del facultativo.
- Solución inyectable. Se presentan de 1 mg / 1 ml. Para menores de 10 años se indican 0,5 mg y para adultos 1 mg, en ambos casos la administración es de 1 a 4 veces al día. La vía intravenosa suele utilizarse para el tratamiento de epilepsias y la vía intramuscular solo para situaciones excepcionales.
Las dosis mencionadas anteriormente, se prescriben para el inicio del tratamiento, comenzando con dosis bajas, para prevenir los posibles síntomas secundarios.
Ventajas y desventajas del Rivotril
Sin duda, se gozará de los beneficios del Rivotril en la medida en que se sigan las recomendaciones médicas. Por eso, es oportuno conocer sus ventajas y desventajas.
Ventajas del Rivotril
- El Rivotril se usa para tratar la ansiedad.
- Se emplea para atender los ataques de pánico.
- Se indica como anticonvulsivo.
- Eficaz en el tratamiento de las epilepsias.
- Puede ayudar a mejorar el trastorno del sueño.
Desventajas del Rivotril
- No se puede mezclar con medicamentos como: barbitúricos, narcóticos, antidepresivos, fenotiazinas o agentes psicóticos. Salvo prescripción médica
- En el embarazo solo se puede administrar si el médico lo indica, considerando los riesgos que le podría ocasionar al feto.
- Puede ocasionar dependencia.
Precauciones al consumir Rivotril
Sobre el Rivotril, el doctor Alejandro Koppman, jefe de la Unidad de Psiquiatría de la Clínica Alemana de Santiago de Chile, dice que “cuando su consumo es elevado puede producir un progresivo e irreversible deterioro cognitivo, una especie de envejecimiento prematuro del cerebro”.
En vista de que, el Rivotril puede llegar a generar dependencia fisiológica, debe retirarse las dosis de forma gradual, para así evitar el peligroso síndrome de abstinencia. Así mismo, es aconsejable que al comienzo del tratamiento, se evite conducir vehículos y efectuar tareas que requieran mucha concentración.
La mayoría de las reacciones adversas asociadas al tratamiento con Rivotril se asocian con el sistema nervioso central, sin embargo, también puede causar alteraciones del aparato respiratorio, como congestión nasal y depresión respiratoria.
En conclusión, aunque el Rivotril es eficaz para el tratamiento de delicadas enfermedades emocionales y cerebrales, debe emplearse en atención a las recomendaciones de los especialistas de la salud.
Artículos Relacionados